Respiración bucal vs nasal: por qué importa más de lo que crees

En los últimos años, incluso algunos deportistas han comenzado a promover el uso de cinta o tape en la boca para dormir, con el objetivo de fomentar la respiración nasal. Puede parecer una moda, pero en realidad tiene una sólida razón científica y fisiológica: respirar por la nariz es la forma natural y más saludable de oxigenar nuestro cuerpo.


 

✅ Beneficios de la respiración nasal

Cuando respiramos por la nariz, ocurren procesos clave para nuestra salud:

  • Calienta el aire → evita que llegue frío a la garganta y pulmones, reduciendo irritaciones.
  • Lo filtra → atrapa polvo, virus, bacterias y contaminantes, disminuyendo el riesgo de infecciones respiratorias.
  • Lo humedece → previene la resequedad en garganta y boca.
  • Produce óxido nítrico → mejora la circulación, ayuda a transportar oxígeno y tiene efecto antimicrobiano.

Con una respiración nasal adecuada y profunda:

  • La lengua se apoya en el paladar.
  • El aire llega hasta la parte inferior de los pulmones.
  • Se logra un intercambio de gases óptimo y mejor oxigenación.
  • Dormimos mejor, nos recuperamos más rápido y pensamos con mayor claridad.

 

🚨 Qué pasa con la respiración bucal

La respiración bucal permite que el aire entre sin filtrarse, llevando virus, bacterias y contaminantes directo a la garganta y pulmones.

Problemas más comunes:

  • Infecciones respiratorias y de oído recurrentes.
  • Garganta irritada y amígdalas inflamadas.
  • Boca reseca y mal aliento.
  • En odontología: caries, sarro, gingivitis y alteraciones en dientes y encías.
  • Relación con ojeras, mala postura lingual y cambios en el desarrollo facial (en niños y lactantes).

 

🧠 Respiración y sistema nervioso

  • Nasal → activa el modo parasimpático (digestión, reparación, defensas fuertes, calma).
  • Bucal → activa el modo simpático (estrés, alerta, gasto de energía).

Respirar por la nariz de forma consciente es como un “interruptor” para indicarle a tu cuerpo que se relaje y funcione mejor.


⏳ Riesgos a largo plazo de respirar por la boca

  • Hipertensión.
  • Diabetes.
  • Alzheimer y demencia senil.
  • Infartos y accidentes cerebrovasculares.
En resumen, respirar por la boca deteriora la salud día con día.

💬 La buena noticia

La respiración es un hábito que se puede entrenar y mejorar. Como dijo John Mew:

“No nacimos rotos, nos vamos moldeando por los hábitos, el entorno y la cultura.”

En Más Ortodoncia podemos ayudarte a recuperar tu respiración nasal y mejorar tu salud, descanso y energía.

📩 Si tienes dudas o notas que tú o tu hijo respiran por la boca, contáctanos.

La idea es ayudarte a que cada día te sientas un poquito mejor 💙.


📌 Test: ¿Respiras por la boca?


  • ⬜ Roncas o duermes con la boca abierta.
  • ⬜ Despiertas con la boca seca.
  • ⬜ Tienes ojeras oscuras.
  • ⬜ Te enfermas seguido de garganta o vías respiratorias.
  • ⬜ Notas mal aliento frecuente.
  • ⬜ Sientes cansancio aunque hayas dormido.

  • Si respondiste “sí” a más de una de estas afirmaciones, es momento de evaluar tu respiración.

    ✉️ ¿Quieres saber más o agendar una cita de valoración?

    ¡Escríbenos! ¡Adiós!